• Versiόn Ebook disponible

Barthélémy Toguo, artista franco-camerunés, residente en París, está construyendo una obra comprometida y multicultural. Es un excelente acuarelista, que también utiliza el dibujo, el vídeo, la escultura, la performance o la instalación para expresar sus ideas sobre el exilio, las fronteras y las identidades, el desequilibrio Norte-Sur, así como su concepción de un mundo que desearía que fuera mejor. El conjunto de su obra, directamente vinculada con la actualidad mundial, ofrece al espectador/visitante una desafiante y provocativa mirada sobre la realidad más violenta o más injusta.

En 2005, les dio voz a los jóvenes del extrarradio, y estuvo en el Cairo, en la plaza Tahrir en 2011 durante la Primavera árabe.

Su credo, lo tomó prestado de Albert Camus: El artista se forja en ese perpetuo ir y venir de sí mismo hacia los demás, equidistante entre la belleza, sin la cual no puede vivir, y la comunidad, de la cual no puede desprenderse.

En 2008, en el norte de Camerún, fundó la residencia artística Bandjoun Station, un espacio abierto dedicado a la búsqueda de soluciones necesarias para que el África negra se reapropie de su contribución al arte contemporáneo internacional.

Vinculado a la Galería Lelong, Barthélémy Toguo ha expuesto su obra en el mundo entero.

En 2015, fue invitado a la Bienal Internacional de Venecia, donde presentó la instalación, Urban Requiem.

Este libro se basa en las entrevistas que le hizo Thierry Clermont en su taller parisino, entre 2012 y 2015.

Un texto-entrevista dedicado a Barthélémy Toguo, artista plural que utiliza tanto el dibujo, como el vídeo, la escultura, la performance o la instalación para expresar sus ideas sobre el exilio, las fronteras y las identidades.

Gloria Mundi -
  • Hojear
  • Buchet/Chastel
  • Entretiens
  • Fecha de publicaciόn : 13/10/2016
  • Formato : 18,5x20,5 cm, 96 p., 13,00 EUR €
  • ISBN 978-2-283-02697-7
Los títulos del autor
A propósito del autor